¿Por qué escribir ‘cuenta personal’ en Twitter no sirve de (casi) nada?

. |
Índice de contenidos
Opiniones que dejan de ser personales
Con esto ¿qué estoy queriendo decir exactamente? Pues que de nada sirve esa advertencia previa en la biografía de Twitter porque, llegados a un punto, esas opiniones van a ser tenidas en cuenta como parte de una empresa, de un club de fútbol o de una formación política.
![]() |
Cuenta de Marcos de Quinto. Lo he encontrado en Google poniendo “tuit Presidente de CocaCola”. Oh wait! |
Irene Ramos y Jaime A. Mora pasaron de ser dos individuos a convertirse en representantes de las juventudes del PSOE y del PP, y sus insultos en Twitter se titularon precisamente por Juventudes Socialistas y Nuevas Generaciones, en lugar de por sus nombres y apellidos. Ella fue suspendida de militancia por este tuit y él ‘dimitió’ tras sus inoportunas declaraciones.
Un par de despidos fulminantes a causa de un tuit
Concluyendo…
Las personas somos personas y no estamos divididas en compartimentos estancos. Uno no puede separarse de ser empleado en una empresa. Ni de ser directivo. Ni de militar en un partido político. Ni de estar afiliado a un sindicato. Los tuits de empleados, a ciertos niveles, pueden ser entendidos como opiniones de la empresa.
Así que, en definitiva, insisto en lo que he escrito ya en anteriores ocasiones: pensar dos (o tres o cuatro) veces lo que vamos a escribir en Twitter antes de soltar el tuit. Un pequeño mensaje nos puede comprometer y, lo que es peor, comprometer a la empresa en la que trabajamos o al partido en el que militamos o al periódico en el que escribimos. La prudencia, en Twitter, nunca está de más.
Recommended Posts

Códigos QR: para qué sirven y cómo hacerlos
21/09/2020